
CURSO TEÓRICO – PRÁCTICO: Reforzamiento a operadores y supervisores de corrugadora.
CURSO TEÓRICO – PRÁCTICO
Reforzamiento a operadores y supervisores de corrugadora.
Lugar: Planta corrugadora Grupo Tensa
Duración: 9 sesiones / 6 días.
Parte teórica: Duración 3 1/2 a 4 horas por sesión en aula.
Parte práctica. Duración: Variable en los departamentos involucrados en planta.
TEMAS.
- Capacitación sobre los distintos pasos en la fabricación del cartón corrugado.
- Los defectos del cartón y sus soluciones.
- Las buenas prácticas y su implementación en la operación.
- Las variables y contingencias en el proceso productivo.
- Cómo disminuir en forma efectiva la merma
- Las variables en el control de proceso.
OBJETIVO
- Mejorar la fundamentación técnica de los participantes
- Entender los elementos que intervienen en la operación de corrugación.
- Bajar la merma y correr a la máxima velocidad.
- Mejorar la calidad y tiempos de entrega.
- Incrementar los rendimientos y la rentabilidad de la fábrica.
DIRIGIDO A
Gerentes de Producción, Ingenieros de Proceso, Ingenieros de calidad y de Mantenimiento, Supervisores de Producción y de Calidad, Analistas de Calidad, Personal Operativo del corrugador.
CONSULTOR
CV ING. LUIS FERNANDO LOZANO
Luis Fernando Lozano es un Ingeniero Mecánico colombiano egresado de la Universidad Nacional de Colombia en el año 1973, y quien inició su vinculación con la Industria del Cartón Corrugado en Marzo de 1.974, desempeñando distintas posiciones durante su carrera laboral desde Ingeniero de Empaques, Ingeniero de Mantenimiento, Jefe del área Técnica para todas las plantas de Smurfit de Colombia, Gerente de Planta, Gerente de Operaciones, Gerente General, Asesor Técnico, Director de Corrugado del Grupo Gondi, y ya jubilado trabajó temporalmente con la Compañía Harper Love de Estados Unidos pero sigue vinculado con la industria corrugadora prestando sus servicios tiempo parcial.
Ha dictado capacitaciones en Colombia con la Asociación Colombiana de Técnicos de la Pulpa y el Cartón (Acotepac), con Entrenadores de TAPPI en México y León – Guanajuato, y capacitaciones en Chile, Argentina, Perú, Ecuador, Venezuela, Costa Rica, Honduras y Guatemala con la Asociación de Corrugadores del Caribe Centro y Sura América (ACCCSA), capacitaciones en planta a los clientes de Harper Love y cuando estuvo laborando en México dio apoyo a ANFEC en una conferencia además de que durante la pandemia impartió a través de ANFEC vía On Line el curso Básico para corrugado.
TEMARIO
PRIMER DÍA. Sesión 1 SESIÓN DEL PAPEL
Se revisará el proceso de fabricación del papel en las máquinas papeleras y las
características de los papeles que influyen en la operación de la corrugadora.
• Investigar cómo ha sido la historia del desarrollo del papel
• Investigar la importancia el papel en el desarrollo de la humanidad.
• ¿Cuáles son las fuentes fibrosas que se usan para la fabricación de los papeles?
• ¿Cómo se puede definir que es un liner y un corrugado medio?
• ¿Cuáles son las características o qué diferencia un liner de un corrugado medio?
• ¿Qué es un test liner?
• ¿Qué propiedades físicas se le miden a los liners y a los corrugados medios?
• ¿Cuáles son las principales pruebas que se le hacen al papel, ya sea en la máquina
papelera o en la planta corrugadora?
• Las pruebas que se hacen al papel ¿qué significado tienen y cómo impactan en la
operación de los corrugadores?
• ¿Cuáles son las principales secciones que configuran una máquina papelera y qué
función hacen en la fabricación del papel?
• Revisar la información que traen las etiquetas de los rollos de liner y corrugado
medio de distintos proveedores ¿Qué información ocupamos para la operación del
corrugador?
• ¿Cómo deberíamos trabajar los papeles recién fabricados o calientes (verdes)?
• ¿Qué características le medimos en la línea de producción a las láminas fabricadas
y qué importancia tienen?
□ Investigar las pruebas que se le hacen a las láminas y su importancia.
SEGUNDO DÍA. Sesión 2 SESIÓN DEL VAPOR Y CONTROL DE TEMPERATURA
Se revisará las condiciones y características que debe tener el vapor para cumplir su
trabajo en la operación de corrugado. Se explicarán los conceptos básicos de la
transferencia de calor, la forma en que se presenta la migración de la humedad, los
pases de los papeles y las temperaturas apropiadas para el mejor desempeño del
papel.
• ¿Qué es el vapor?
• ¿Por qué se usa vapor y no otro producto (aceite caliente) en la operación de la
corrugadora?
• ¿Para qué se usa el vapor?
• ¿Qué es el calor y qué es la transferencia de calor?
• ¿Qué tipos de transferencia de calor existen?
• ¿Cuál (es) se utiliza (n) en la operación de la corrugadora?
• ¿Qué son los gases no condensables?
• ¿Qué es la temperatura?
• ¿Qué le ocurre al papel cuando se le aplica humedad?
• ¿Qué le ocurre al papel cuando se le aplica calor?
• ¿Qué es un sistema de vapor?
□ ¿Qué elementos configuran el sistema de vapor de la corrugadora?
• ¿Qué es un sifón y porqué y para qué se utiliza?
• ¿Qué es una unión rotativa y cuál es su función?
• ¿Por qué se produce el condensado?
• ¿Qué problemas se tienen con el condensado en la operación? ¿Cómo se manifiesta
en la operación y en el cartón?
• ¿Para qué son las trampas de vapor?
• ¿Qué sistema de vapor se tiene en la planta?
□ ¿Qué ventajas y desventajas le encuentra al sistema de vapor con el que trabaja
su corrugadora?
• ¿Por qué calentamos el papel y el cartón en el proceso de operación de la corrugadora?
• ¿Por qué tenemos que controlar la temperatura del papel?
• ¿Cuánto calor debemos aplicar en la operación de la corrugadora?
• ¿Cómo se regula la cantidad de calor durante la operación de la máquina?
• ¿Cómo debemos pasar los papeles livianos y los papeles pesados por los precalentadores? ¿Con la cara que se va a pegar contra el tambor o a lo contrario?
□ ¿Cuándo pasarlos por un lado y cuando pasarlo por el otro? ¿Por qué razón?
TERCER DÍA. Sesión 3 SESIÓN DE ADHESIVOS Y CÓMO CORRER ESTRUCTURAS PROBLEMA
Veremos los ingredientes y funciones que cumplen los adhesivos, las etapas de
adherencia y las variables que afectan el desempeño de la máquina; así como algunas recomendaciones.
• ¿Cómo se puede definir que es el adhesivo en la industria corrugadora?
• ¿Cuáles son los componentes del adhesivo?
• ¿Qué función cumplen ellos en la operación?
• ¿Cuáles consideran que son los requisitos que debe de cumplir el adhesivo para
operar adecuadamente en la corrugadora?
• ¿Qué controles o chequeos se les hacen a los adhesivos en el cuarto de preparación?
• ¿Cuáles de esos chequeos que se les hacen a los adhesivos son importantes para la
operación y por qué?
• ¿Qué condiciones en la operación consideran que inciden en el consumo de adhesivo y por qué?
• ¿Cuánto adhesivo se debe de aplicar en la formación de las láminas y por qué?
• ¿Qué consecuencias hay si se aplica más o menos adhesivo del necesario?
• ¿Qué acciones debemos hacer para aplicar la mínima cantidad de adhesivo?
• ¿Qué acciones deberíamos realizar para evitar el desperdicio de adhesivo?
Para la discusión sobre la corrida de las estructuras que les dan problema en su
planta se requiere que los participantes consigan:
• La información de una de las corridas más usuales esto es:
■ Condiciones del adhesivo.
■ ¿Cómo se pasan los papeles en los precalentadores?
■ Los ajustes de las máquinas (Gap´s, Presión de vapor con la que se trabaja en los distintos elementos de máquina etc.)
■ La velocidad de operación.
■ ¿Por qué a esa velocidad y no a otra?
■ Los resultados de calidad de las corridas.
• Conseguir igual información para las corridas de más alto costo (Doble corrugado o
preimpreso o fibra sólida), y de las que generan más merma.
CUARTO DÍA. Sesión 4 y 5 SESIÓN DE LA MÁQUINA CORRUGADORA: MONTAROLLOS, EMPALMADORES, PRECALENTADORES Y CABEZOTES
Se hablará de los distintos elementos que componen el corrugado, las condiciones
que debe de cumplir la máquina (temperatura, nivelación y paralelismo), los problemas de calidad que pudieran generar y se darán algunas recomendaciones para
mejorar el desempeño.
• ¿Por qué es importante la nivelación de los equipos en toda la corrugadora?
• ¿Cuáles son las dos grandes etapas que se tienen en una corrugadora?
MONTAROLLOS
• ¿Cuál es la función de los montarollos?
• ¿Cuáles son los principales elementos que hay en un montarollo?
• ¿Cómo se genera la merma en los montarollos?
• ¿Qué hay que hacer para disminuir la merma que se genera en los montarollos?
• ¿Cómo impacta a la calidad del cartón, la cantidad de freno que se aplica en los
montarollos?
EMPALMADORES
• ¿Cuál es la función de los empalmadores?
• Averigüe ¿cómo es la secuencia de la operación en un empalmador?
• ¿Qué problemas se nos presentan en los empalmadores y por qué?
• ¿Cómo se genera la merma debida a los empalmadores?
• ¿Qué hay que hacer para disminuir la merma en los empalmadores?
• ¿Qué debemos hacer para que todos los empalmes sean exitosos y se realicen a la
máxima velocidad?
PRECALENTADORES Y PREACONDICIONADOR
• ¿Cuál es la función de los precalentadores?
• ¿Qué es un preacondicionador y cuál es su función?
• ¿Qué problemas se nos presentan en los precalentadores y por qué?
CABEZOTES – SINGLE FACER´S
• ¿Cuál es la función del cabezote?
• ¿Cuáles son los principales elementos que constituyen los single facer?
• ¿Cuál es la función de las duchas?
• ¿Cuál es la función de los rodillos corrugadores?
• ¿Cuáles son los tipos de flautas que se pueden encontrar en una máquina corrugadora?
• ¿Cuáles son las aplicaciones que se tiene para cada flauta?• ¿Cuál es la función del rodillo de presión?
• ¿Qué función hace la cámara de presión del cabezote?
• ¿Cuál es la función de los precalentadores integrados?
• ¿Cuál es la función de la unidad aplicadora (engomadora) de adhesivo en el cabezote?
• ¿Cómo se genera la merma en esta máquina?
• ¿Qué se debería de hacer para evitar la merma que se genera?
• ¿Qué problemas se nos presentan durante la operación en los cabezotes?
QUINTO DÍA. Sesión 6 SESIÓN DE LA MÁQUINA CORRUGADORA: PUENTE Y GUÍAS DEL PUENTE, ENGOMADORA Y DRY END
Pruebas en el laboratorio y algunos de los defectos más comunes del cartón corrugado.
• ¿Cuál es la función de las bandas de subida al puente?
• ¿Cuál es la función del puente del corrugador?
• ¿Cuál es la función de las guías del puente?
• ¿Cuál es la función de la engomadora?
• ¿Qué problemas de calidad se presentan en la engomadora?
• ¿Qué debemos de hacer para evitar que se nos presenten problemas en las engomadoras?
• ¿Por qué se genera merma en esta máquina?
• ¿Qué deberíamos hacer para evitar generar la merma de la engomadora?
• ¿Cuál es la función de la mesa de secado (Double Backer)?
• ¿Cuáles son los principales elementos de la mesa de secado?
• ¿Cuál es la función de las bandas?
• ¿Qué son las planchas y cuál es su función?
• ¿Qué función hacen los sistemas de peso en las mesas de secado?
• ¿Qué problemas se nos presentan en la mesa de secado?
• ¿Qué debemos de hacer para evitar esos problemas?
• ¿Cuál es la función de la cortadora auxiliar?
• ¿Cuál es la función de la cortadora hendedora – Sliter?
• ¿Qué problemas de calidad se pueden tener en la cortadora?
• ¿Cómo se genera la merma en esta máquina?
• ¿Qué deberíamos de hacer para evitar generar merma en la cortadora?
• ¿Cuál es la función de la cortadora transversal?
• ¿Cuál es la función de los stackers?
• ¿Cómo se genera la merma en estas máquinas?
• ¿Qué deberíamos de hacer para evitar generar merma en estos equipos?
SESIÓN PRUEBAS DE CALIDAD AL CARTÓN CORRUGADO Y PRINCIPALES DEFECTOS DE CALIDAD
• ¿Cuál es la calidad mínima que esperamos tener de las láminas que producimos en la corrugadora?
• ¿Cuáles son las pruebas que hacemos en la máquina corrugadora para tener
cofianza en lo que producimos?
• ¿Para qué hacemos la prueba de desgarre y qué información obtenemos con esta
prueba?
• ¿Qué importancia tiene el calibre en el cartón corrugado?
• ¿En qué consiste la prueba de ECT?
• ¿Por qué deberíamos medir la humedad del cartón? ¿Lo hacemos? ¿Si no lo hacemos, lo deberíamos hacer?
• ¿Cuál es la razón de la prueba del pin adhesión?
• ¿En qué consiste la prueba del patrón de yodo?
• ¿Porqué, es importante esta prueba?
SEXTO DÍA. Sesión 7, 8 y 9 SESIÓN DEFECTOS DE COMBADO Y BUENAS PRÁCTICAS DE OPERACIÓN
Causas del combado, como identificarlo, corregirlo y evitarlo. Causas y soluciones.
• Problemas de combado más usuales que tiene en su planta.
• ¿Por qué se genera el combado?
• Los tipos de combado que se pueden presentar y qué hacer para corregirlos
• ¿Cuál es el combado que más se presenta en su planta y qué hace para corregirlo?
Para la discusión sobre el combado que más les afecta en su planta se requiere:
• Recolectar la información de una de las corridas más usuales
◇ Tipo y características de los papeles
◇ Información sobre el adhesivo (Sólidos, viscosidad etc.
◇ Condiciones del adhesivo
◇ Pases de papel
◇ Ajustes de máquinas (Gap´s, Presión de vapor con la que se trabaja en los
distintos elementos de máquina etc.)
◇ Velocidad de operación
◇ Resultados de calidad.
Listar las prácticas (Check list) de operación a desarrollar en la corrugadora, con el
fin organizar en forma secuencial las actividades a realizar para cada equipo y definir el quién va a hacer, lo que se va a hacer, los recursos que necesita y cómo realizarlo.
Listar
1. Las actividades que se deben de desarrollar antes de arrancar la máquina.
2. Las actividades por desarrollar en el cambio de pedido de pared sencilla a doble
corrugado y viceversa
3. Las actividades por desarrollar al final del turno.
4. Porqué es importante que listemos las distintas actividades que debemos desarrollar en la operación de la corrugadora.
SESIÓN EL CONTROL DE LA MERMA Y EL CONTROL DE PROCESO
Se discutirán los conceptos de la merma desde el punto de vista de Lean
Manufacturing, conceptos de cada tipo de merma y como trabajar para disminuirla.
• ¿Qué entendemos por merma? ¿Qué es la merma?
• ¿Qué dice Lean Manufacturing que es el desperdicio?
□ ¿Qué son las mudas en la filosofía de Lean Manufacturing?
□ ¿Cuáles son las mudas que generan problemas en su operación?
• ¿Quién o quiénes son los responsables del desperdicio?
• ¿Qué debemos hacer para identificar la merma?
• ¿Cómo podemos disminuir la merma?
• ¿Cómo le damos satisfacción a los clientes?
• ¿Qué mermas podemos encontrar en una planta corrugadora?
• ¿Porqué, es importante trabajar en disminuir la merma del corrugador?
• ¿Qué debemos hacer para disminuir cada tipo de merma?
CONTROL DE PROCESO
• ¿Qué es un proceso?
• ¿Qué variables encontramos en el proceso de corrugación?
• ¿Qué constantes encontramos en el proceso de corrugación?
• ¿Qué entendemos por control de proceso?
• ¿Qué beneficios tendríamos se controlamos el proceso de corrugación?
• ¿Qué ocurre si no controlamos los procesos industriales?
• ¿Por qué debemos controlar los procesos industriales y administrativos?
FECHAS
1ª semana: 5, 6 y 7 de octubre
2ª semana: 24, 25 y 26 de octubre.
COSTO
- SOCIOS 350 USD
- NO SOCIOS 550 USD.
LUGAR:
Grupo Tensa, S.A. de C.V.
Avenida Río de los Remedios 5 L2 B, San Juan Ixhuatepec, 54180 Tlalnepantla de Baz, Méx.
** Incluye Coffee breaks, comida, memorias entregables, calificaciones de exámenes y diploma
Para mas Información llena el siguiente Formulario:

Gracias {{nombre_completo}}. En breve nos pondremos en contacto contigo para darte mas información {{email}}
ó escribenos al correo: comunicacion@anfec.org.mx / 55-5580-3481 CDMX
Date
- Oct 05 2022
- Expired!
Time
- 8:00 am - 6:00 pm
Local Time
- Timezone: America/New_York
- Date: Oct 05 2022
- Time: 9:00 am - 7:00 pm
