Cartonería mexicana
¿Conoces el antiguo arte mexicano del cartón? Tal vez piensas que no, pero seguramente te has encontrado con estas obras en tu último viaje por México.

Arte en papel. Fuente: https://nahualcalli.com/en/blogs/noticias/cartoneria-mexicana-arte-en-papel

Arte en papel. Fuente: https://nahualcalli.com/en/blogs/noticias/cartoneria-mexicana-arte-en-papel
El arte de la cartonería comenzó en el virreinato como parte de las prácticas religiosas de la evangelización. Además de las famosas piñatas que se rompían en las fiestas decembrinas, en Semana Santa se realizaban figuras de Judas para quemarlas.
En ese entonces, estas eran hechas de tela y paja, pues no había papel en la colonia. Una vez iniciado el siglo XIX y tras la llegada de la primera fábrica de papel al nuevo país, la tradición cambió de materiales. Desde entonces y hasta la fecha, los ya famosos Judas son elaborados con papel y engrudo, mezcla que al endurecerse forma un cartón delgado pero resistente, y que permite moldear cualquier diseño; cuando las figuras llegan a ser de mayor tamaño, suelen incluirse materiales más resistentes como cartón y alambre.
Hoy en día, esta tradición prevalece más allá de las festividades religiosas, pues podemos encontrar no solo Judas, sino todo tipo de representaciones, desde las más comunes como personajes de caricaturas, animales, nacimientos, juguetes, coches y muñecas, hasta las más mexicanas: calaveritas, luchadores, máscaras, alebrijes, ajolotes y catrinas.

Cartonería Mexicana. Fuente https://bazargrafico.com/cartoneria-mexicana/
En el Estado de México, la cartonería se ha convertido en una práctica entre el arte y la artesanía. Incluso, en la historia reciente, han destacado nombres de importantes cartoneros como Pedro Linares (y ahora toda su familia), quien se dedicó principalmente a la fabricación de alebrijes, y Carmen Caballero, especialista en figuras de judas.
Más allá de un excelente manejo del cartón, la cartonería es una representación de nuestra cultura. Por fortuna, podemos encontrar en cualquier ciudad esta expresión del arte mexicano, y llevarnos a casa una parte de él. Nunca está de más revalorar nuestras tradiciones y exaltar el trabajo de los artistas y artesanos de nuestro país. Ahora que conoces este arte, la próxima vez que lo veas querrás comprarlo todo.